La Barre, Pierre Chabanceau de (padre)

Intérprete de teclado y compositor

Francés Barroco temprano

París, bautizado 27 de enero de 1592 - †París, enterrado 31 de marzo de 1656

Palacio de Versalles

Hijo del organista Pierre Chabanceau de La Barre (I), de una familia francesa de músicos. Estuvieron principalmente activos en la corte francesa desde finales del siglo XVI a comienzos del siglo XVIII. Muchos archivos de la corte dan su nombre como Chabanceau de la Barre; probablemente parece que su nombre era originalmente Chabanceau pero ellos adoptaron después, y prefirieron ser conocidos por el nombre De La Barre.

Se había establecido como organista hacia 1611 y se había unido a la cámara del rey alrededor de 1614. Hacia 1627 se había hecho también organista de la capilla real y maître joueur d'épinette del rey y en 1630 organista de la reina, a quien sirvió después también como intérprete de espineta.

Mersenne y Gouy alabaron su excelente ejecución en la espineta, el clavicordio y el órgano, y Mersenne imprimió porciones de sus reducciones sobre una chanson de Luis XIII como un ejemplo de lo que 'las más diestras y rápidas manos pueden ejecutar' en el órgano. Muy conocedor también sobre los instrumentos musicales, La Barre escribió a Constantijn Huygens, con quien mantuvo una sostenida correspondencia, que había inventado un dispositivo ‘para hacer los teclados [del clavicordio] movibles para tocar en todas las clases de tonos y semitonos'. Antes de 1650 estableció en su casa conciertos de música sacra, en los que tomaron parte músicos importantes de la época así como tres de sus propios hijos: Charles Henry,  Anne y Joseph.

Fue un compositor de algún mérito, que según Gouy se destacó en la escritura para instrumentos y voces; la mayoría de sus composiciones, sin embargo, o han desaparecido o no pueden identificarse positivamente. Sus airs de violon escritas para varios ballets de cour (h. 1619) ya no existen. Una courante para laúd (1617), a veces atribuida a él, podría bien ser igualmente de uno de sus medio hermanos, sobre todo Pierre, quién era conocido como laudista.

"Chanson tu Crois, O beau Soleil"